Andalucía destaca la recuperación del turismo británico en la inauguración de la WTM
- Redacción
- 7 nov 2022
- 3 Min. de lectura

Durante su visita a la World Travel Market en Londres donde ha inaugurado el stand de Andalucía, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha incidido en que el liderazgo turístico de esta comunidad se basa en su capacidad de anticiparse a las nuevas tendencias, a la vez que ha manifestado que una de las prioridades es la de reforzar ese posicionamiento como destino líder para el mercado británico aprovechando lo que demandan los visitantes, al mismo tiempo que ha apuntado que el auge del teletrabajo y la escalada de los costes energéticos está propiciando estancias más prolongadas y que las principales cadenas hoteleras ya han detectado un repunte de las estancias de larga duración con una duración media que alcanza de dos a tres semanas en destino.
En este sentido, ha manifestado que esta tierra se refuerza como destino preferente por su clima, por el coste de la vida y por su posicionamiento tecnológico y ha matizado que ahora hay un cambio en ese concepto porque “Andalucía es un destino para viajar y visitar, pero también es un lugar para estar”.
El presidente andaluz ha afirmado hoy que, según las previsiones, esta comunidad podría alcanzar al terminar este año 2022 la cifra de 31 millones de visitantes, superando el registro de 2018 y situándose muy cerca del récord absoluto de 32,5 millones de 2019.
Así, ha indicado que uno de los objetivos es afianzar la imagen de la comunidad andaluza como un destino asociado a la cultura, a la gastronomía, a la historia o al deporte, pero también a la calidad y a la sostenibilidad. “La sostenibilidad es un convencimiento para una industria turística andaluza que sabe que es clave para el mantenimiento de su actividad en el futuro”, ha añadido.
En este punto, ha asegurado que no se entendería esta Feria Internacional de Turismo sin la presencia de esta comunidad, ya que son treinta y seis las ediciones en las que ésta ha estado presente.
A este respecto, ha aseverado que esta edición es una de las más importantes y determinantes para reforzar el posicionamiento de Andalucía como destino preferente para Reino Unido, ya que el Brexit y las recientes convulsiones políticas han provocado un clima de incertidumbre en el público británico, que ahora debe recuperar la confianza, y la pandemia y las consiguientes restricciones supusieron un frenazo de la actividad turística en todo el mundo.
“Hay un cambio de ciclo y venimos a Londres a que, en esta nueva etapa, Andalucía recupere el mismo peso y protagonismo que ha tenido para el mercado británico”, ha apuntado.
De esta manera, ha señalado que hay datos que invitan al optimismo como es el hecho de que un 80% de los británicos tiene previsto igualar o aumentar el gasto en vacaciones que hizo en 2019 o que España, tal como señala TurEspaña en un reciente informe, es el destino preferido por los europeos para viajar fuera de sus países. Además, a ello se suma que los expertos defienden que, en momentos de incertidumbre, los turistas prefieren destinos conocidos y seguros y, en esto, Andalucía cuenta con una buena posición competitiva.
También se ha referido a cómo están evolucionando los registros en este escenario y es que, en los dos primeros trimestres del año, Andalucía ha recibido 1,07 millones de turistas británicos, el 85% de los británicos recibidos en el mismo periodo de 2019, lo que significa que estamos muy cerca de volver a las cifras previas a la pandemia.
A esto se une que Reino Unido es el principal mercado de origen internacional para Andalucía y que esta comunidad ya supera a Cataluña como destino preferido de los británicos y se coloca como su tercera opción preferida.
De este modo, ha subrayado que la World Travel Market y las acciones que se van a desarrollar desde el Gobierno andaluz en los próximos meses están orientadas a potenciar la estancia y aumentar el gasto medio. En este punto, ha puntualizado que el gasto turístico este verano ascendió a 8.220 millones de euros, un 32% más que en 2021 y un 7% más que en 2019 y que otra ventaja competitiva de esta comunidad es su amplia conexión aérea directa con el mercado de Reino Unido, puesto que mantiene conexión directa con catorce ciudades británicas.
En alusión a este tema, ha concretado que hasta diciembre hay en venta 445.000 plazas en vuelos directos a Andalucía y que la cifra total de asientos para la temporada de invierno 2022-23 está muy cerca del millón.
Comments